🔥 50% DESCUENTO 🔥 ENVÍO GRATIS 🔥

La guía completa e indispensable para viajar con tu mejor amigo

Si tu mejor amigo o amiga tiene 4 patas, bastante pelo, colmillos, y no maúlla, este es el artículo que debes leer antes de ir de vacaciones. Viajar con tu amigo peludo puede ser una experiencia muy gratificante, incluso con la presencia de más humanos. Pero debe hacerse con la preparación adecuada, teniendo en cuenta múltiples factores, que van desde la normativa legal hasta el alojamiento pet-friendly, pasando por el transporte y el bienestar del animal.

Por este motivo, te hemos preparado una guía completa para que puedas planificar tus vacaciones con tu perro y disfrutar de un viaje seguro, cómodo y divertido para todos.

 

Planificación del viaje

La clave del éxito para viajar con perro es planificar el viaje con antelación. Es necesario escoger un destino donde el perro pueda disfrutar de sus paseos, un medio de transporte que permita al perro viajar cómodamente y con seguridad, y un alojamiento que acepte animales. También debes tener en cuenta la personalidad y las necesidades del perro: ¿es un animal que se asusta con facilidad? ¿Le gustan los cambios? ¿Se relaciona sin problemas con otros perros? ¿Tiene buena salud?

Los entornos naturales, sean playa, montaña o zonas rurales, son los lugares ideales para visitar con un perro, pero que sean paisajes idílicos no quiere decir que ni nosotros ni nuestros peludos puedan hacer lo que quieran: hay que respetar el entorno, hay que tener en cuenta que seguramente nos encontraremos otros visitantes con sus perros, y, sobre todo, hay que respetar la fauna de la zona y evitar que el perro se acueste o moleste.

Si la escapada la haces a una ciudad, busca destinos que tengan parques o zonas verdes donde poder pasear al perro, y busca restaurantes o cafeterías que acepten mascotas.

Independientemente de la tipología del destino, ten en cuenta evitar destinos demasiado calurosos, especialmente en verano o durante los meses más cálidos.

 

El transporte

Es el tema más complejo, ya que depende del tipo de medio de transporte, de la compañía en caso de que no sea privado, del país por donde nos movemos y del de destino.

El coche es el más recomendable, pero debe tenerse en cuenta que la normativa de seguridad puede cambiar según el país e, incluso, según las zonas de un mismo país, como puede ocurrir en España. Se deben hacer paradas cada dos horas, dejando que el perro baje del coche, estire las patas, beba agua y haga sus necesidades.

En cuanto a las medidas de seguridad, deberemos adaptarnos a las normativas del país por donde circulemos, pero independientemente de estas, es importante (y quizás obligatorio) o bien llevar al perro dentro de un transportín, o bien asegurarlo con un arnés al anclaje del cinturón de seguridad o al sistema ISOFIX; una reja de separación también es recomendable para aumentar la seguridad, tanto para el resto de pasajeros como para el propio perro.

Sobre los demás medios de transporte, dependerá de la compañía que opere. Por ejemplo, si se viaja en tren, Renfe permite perros pequeños dentro de un transportín. Las compañías aéreas, generalmente, solo permiten a cabina perros pequeños, pero debe consultarse la política de cada compañía para asegurarse de ello. En barco a menudo existen zonas habilitadas o cabinas para mascotas.

 

vacaciones-con-perro

 

Documentación y requisitos legales para viajar con el perro

Para viajar con perros dentro de España o al extranjero es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  • El perro debe tener el microchip identificativo.
  • Se debe llevar la cartilla sanitaria actualizada.
  • Es obligatorio que el perro esté vacunado contra la rabia.
  • Si se viaja fuera de España, debe llevarse el pasaporte europeo para animales.
  • Algunos países piden el certificado veterinario.
  • Algunos países, como Reino Unido o Irlanda, piden una desparasitación específica.
Es importante informarse de los requisitos específicos del país de destino con suficiente antelación.

 

Encontrar alojamientos pet-friendly

Cada vez existen más hoteles, casas rurales y campings que aceptan perros. Algunas plataformas, como Booking o Airbnb, permiten filtrar por alojamientos que admiten animales. Otros, como PetFriendly.es, ya nos dicen con el nombre de que nuestros amigos peludos son bienvenidos. Pero hay otros aspectos a tener en cuenta:

  • Si hay un coste extra por mascota.
  • Qué normas deben seguirse (por ejemplo, no pueden subirse a la cama o no pueden quedarse solos).
  • Si dispone de zonas exteriores o acceso a la naturaleza.
  • Si tienen camas o mantas para el perro, aunque quien escribe esto, personalmente, prefiere siempre llevar las propias.
Algunos establecimientos incluso ofrecen servicios especiales para perros: comedores, juguetes o menús especiales.

 

Alimentación, hábitos y salud del perro durante las vacaciones

Durante el viaje, es importante mantener la rutina del perro tanto como podamos: horarios de paseo, comidas, descanso, etc. Esto ayuda a reducir el estrés y que tanto él como tú disfrutéis más de la escapada.

Es aconsejable llevar la comida habitual de tu perro; si le das FUD, ponlo en una bolsa isotérmica con un par de los acumuladores de frío que ponemos en cada envío, así te aseguras que la comida llegue a destino en condiciones óptimas.

Si comes fuera del alojamiento o haces excursiones, lleva cuencos plegables, ocupan poco espacio y, por tanto, puedes llevarlo tanto para la comida como para el agua. También es importante llevar una cantimplora o una botella llena de agua, para mantenerlo hidratado, especialmente durante las excursiones.

Por último, también es recomendable llevar un pequeño botiquín para mascotas, con antiparasitarios (pipetas o collares), pinzas para quitar garrapatas, vendas, gasas y desinfectante aptas para animales, las medicinas que se pueda estar tomando, y tener el teléfono de tu veterinario y localizado el más cercano de la zona donde estés.

Si tu perro es de los que le cuesta un poco adaptarse a nuevos entornos, trae objetos familiares, como su cama o juguete preferido, no lo dejes solo en los primeros días, y paséalo muy a menudo por la zona para que se acostumbre. Un perro bien adaptado gozará mucho más del viaje y se evitarán comportamientos nerviosos o destructivos.

 

Actividades para hacer con perros durante las vacaciones

Si te llevas a tu amigo peludo de vacaciones es para que él también se lo pase bien, así que se deben planificar actividades que él también pueda disfrutarlas, como pueden ser senderismo y excursiones por la naturaleza, salidas a playas caninas, visitas a parques naturales o jardines botánicos donde acepten perros, salidas con kayak o paddle surf (¡con chaleco salvavidas para perros!), experiencias gastronómicas en terrazas dog-friendly.

Insistimos en la importancia de respetar las normas en los entornos rurales y naturales, de forma que tanto nosotros, como nuestros perros, como los demás visitantes y, sobre todo, los residentes habituales, podamos disfrutar de los entornos naturales sin crear molestias.

 

viatjar-amb-gos-muntanya

 

Lista imprescindible: qué llevar para viajar con tu perro

Finalmente, hemos creado esta lista de control, o check-list, para que no te olvides de nada. Puedes descargarla en PDF si te va mejor.

Documentación y salud: 

  • Cartilla veterinaria
  • Pasaporte europeo (si es necesario)
  • Microchip y medallas identificativas
  • Teléfono del veterinario 

Comida y útiles: 

  • FUD, pienso o dieta habitual
  • Premios o galletas
  • Agua, cuencos y cantimplora
  • Medicación (si la toma) 

Confort y descanso: 

  • Cama o manta
  • Juguetes familiares
  • Transportín o arnés de viaje 

Higiene: 

  • Bolsas para recoger excrementos
  • Toallas higiénicas
  • Champú y toalla (por si se moja o ensucia) 

Seguridad y paseos: 

  • Collar o arnés
  • Correa y correa larga
  • Bozal (obligatorio en algunos lugares) 

Otros: 

  • Protector solar para perros (si tiene pelo claro o poco pelaje)
  • Chaleco salvavidas (si hacéis actividades acuáticas)
  • Botiquín básico 


4 consejos finales para tener viajes de 10 con tu perro

  1. Sé paciente: cada perro tiene su ritmo de adaptación.

  2. Evita exponerlo a situaciones estresantes (masificaciones, ruido, calor extremo...).

  3. Refuerza con premios y afecto los buenos comportamientos durante el viaje.

  4. Sé respetuoso con otros viajeros, alojamientos y espacios naturales.



¡Y buen viaje!

Viajar con tu perro puede ser una maravillosa aventura si se hace con responsabilidad y una buena planificación. Cada vez hay más opciones y servicios pensados ​​para los amantes de los animales, lo que hace que sea más fácil integrar tu peludo en un estilo de vida activo o viajero. Sigue los consejos de esta guía, prepara tu mochila (¡y la suya!) y ¡disfrutad juntos de unas vacaciones inolvidables!